DEBATE MÉDICO
 
  1. El Presidente y la salud   (Julio 2009).
  2. El Presidente y la salud   (Julio 2008).
  3. Nunca más sangre con SIDA (Setiembre 2007).
  4. El Presidente y la salud   (Julio 2007).
  5. Medicamentos, Estado y  transplante de órganos (Junio 2007).
  6. Los transplantes de órganos y los medicamentos (Junio 2007).
  7. ¿A DÓNDE VA LA SALUD? (Abril 2007).
  8. Salud: Declaratoria de emergencia es un despropósito (Abril 2007).
  9. Negocios y calidad de los medicamentos (febrero 2007).
  10. El gobierno y la libre desafiliación del sistema privado de pensiones (Diciembre 2006).
  11. REDUCEN  PRESUPUESTO DEL SIS PARA EL 2007 (20 de Septiembre del 2006).
  12. EL MENSAJE DEL PREMIER Y LA SALUD   ( 31 de Agosto del 2006).
  13. El gasto administrativo del SIS.
  14. SIS: ¿DE DÓNDE SALEN TANTOS NIÑOS?(Noviembre 2005).
  15. La Gripe Aviar como problema de salud pública (Octubre 2005).
  16. Alta voluntaria (4 de septiembre 2005).
  17. La población, los médicos y las vacunas (22 de septiembre 2005 ).
  18. La salud y el marketing político (agosto 2005).
  19. La salud como anécdota (julio 2005).
  20. SIDA: Despilfarro y tráfico de medicinas.
  21. La Ministra de salud en el congreso.
  22. En salud, ¿voto de confianza? (enero 2004) .
  23. La negligencia sanitaria y la violación de los derechos humanos (septiembre 2003).
  24. Seguro médico humanismo o negocio.
  25. El nombramiento de médicos y su efecto contra la pobreza (abril del 2004).
  26. El Soat Médico. Un Seguro contra los pobres.
  27. Los médicos no necesitan un SOAT (septiembre 2003).
  28. Aumenta el Caos en el Sector Salud.
  29. La Salud y el Presupuesto Público.
  30. La Regionalización y la Salud.
  31. Mensaje del Presidente Toledo y la salud (agosto 2003).
  32. SOAT: ¿Avance o Retroceso?.
  33. Fortalezas y oportunidades del nuevo Ministro de Salud (julio 2003).
  34. Los Medicamentos en el Perú (agosto 2003).
  35. Beatriz Merino y la Salud.
 

SIS: ¿DE DÓNDE SALEN TANTOS NIÑOS?

Dr. Herberth Cuba García

Nos ha obsequiado personalmente el Jefe Institucional del Seguro Integral de Salud, el documento “Logros SIS 2004”, gentileza que hemos correspondido con un minucioso análisis. Fruto de esta lectura son estas reflexiones.

Una característica del SIS es su enorme movilidad social, entran y salen pacientes del sistema. Los programas están diseñados por daños y edades y no para el paciente en su integridad. Resuelto el daño y/o cambia de edad y sale del sistema. El prototipo es el plan C (gestantes):entran con el diagnóstico de gestación y salen después del parto. El plan D ( adultos por emergencia): entran por la emergencia médica y salen después de ella. El plan B ( 5 a 17 años): salen los jóvenes luego de los 18 años. Hay 2 planes más, el A: 0 a 4 años y el plan E: adultos focalizados (dirigentes de las organizaciones sociales de base). Por lo tanto, el SIS tiene 5 planes en modo oficial. Informalmente hay un “sexto plan” (“casos sociales”), es decir, personas que no encajan en ninguno de los 5 planes, pero que la administración del SIS decide admitirlos y subsidiar sus gastos médicos.

           Las entradas y salidas de pacientes del sistema, sin tener en cuenta los niveles reales de pobreza en el tiempo de cada uno de los afiliados, sino solamente el daño y la edad, tiene dentro de la lógica del aseguramiento su principal debilidad. Las cifras reportadas reflejan sólo una radiografía del momento y no permiten extrapolar tendencias administrativas ni financieras.

Por ejemplo, los documentos oficiales del MINSA señalan 9,1 millones de afiliados, a diciembre del 2004. ¿Corresponden a cifras ya depuradas, producto del saldo ingresos/egresos del sistema? No. El número de afiliaciones corresponde a las “afiliaciones de años anteriores a las que se les ha agregado las del 2004”.  En otras palabras, es muy probable, que ni siquiera la administración central del SIS conozca la cifra exacta de afiliados y que la cifra sea menor a lo que señala la propaganda oficial.

Otro ejemplo es la aparente incoherencia que se  constata entre el número de gestantes afiliadas (655,972) frente a los niños de 0 a 4 años afiliados (3’068,830).  Hay que tomar en cuenta algunas correcciones que podrían alterar estas cifras: gestantes que no culminan con el parto, abortos, abandonos por viaje, partos gemelares, etc. con lo que la cifra de partos y por lo tanto de  niños nacidos en el 2004 son menos que el número de gestantes afiliadas. (655,972). Sin embargo, el informe oficial señala que el 2004 afiliaron 3’068,830 niños de 0 a 4 años. ¿De donde salieron los niños? Es posible, que el informe sume los niños nacidos hace 4 años, 3años, 2 años y 1año, es decir a los afiliados antes del 2004, con lo cual ya no sería un logro del 2004, sino de varios años. Otra explicación podría ser que antes no estaban afiliados y recién los han afiliado el 2004, aún sin haber afiliado a ningún nacido desde el 2001, sólo sumarían aproximadamente, 2’623,888 niños.  Una tercera hipótesis es que no hayan depurado a los niños afiliados que cumplieron 5 años, y que hoy están en otro plan, (plan B: 5 a 17 años) duplicando cifras.  La duda y suspicacia que genera el informe al presentar los logros del 2004 pone sobre el tapete la calidad y credibilidad de las cifras que maneja el MINSA.

Finalmente, los “casos sociales”, es decir, personas no aseguradas que han sido atendidas por el SIS, gastaron 328,180 nuevos soles, abonados casi en su totalidad a los hospitales e institutos nacionales de Lima. ¿Qué criterios se aplican para los casos sociales, quién los recomienda, quienes se benefician?. Aún así, hay que señalar que no es misión del SIS atender estos “merecidos” favores, sino obligación del propio Ministerio de Salud. ¡Cuidado con la politización de sistema!.

*Vocero oficial de la Asociación Médica Peruana
 

El gasto Administrativo del SIS

 Dr. Herberth Cuba García

El Seguro Integral de Salud, (SIS) diseñado sobre la base del Seguro Escolar Gratuito y del Seguro Materno Infantil de la década pasada, significa un enorme esfuerzo de la caja fiscal para subsidiar en modo directo atenciones médicas y servicios de salud  a los sectores pobres del país.  El Seguro Integral de Salud, según versiones oficiales, desde su creación ha sobrepasado las 46 millones de atenciones y los 708 millones de soles.

La pregunta que se hace la ciudadanía es ¿Qué impacto han tenido en la salud estas enormes cifras? La ciudadanía exige una contrastación entre políticas y metas.

Primero, habría que señalar que 46 millones de atenciones, significa que 46 millones de veces se ha tomado contacto con los servicios de salud. No significa problemas de salud resueltos. Un paciente requiere por lo general más de tres atenciones para resolver sus problemas de salud. Por otro lado, los 708 millones, significa lo asignado a la administradora de los fondos del Seguro Integral de Salud y no lo que efectivamente se ha gastado en cada uno de los pacientes atendidos.

Por ejemplo, el año 2004,  según propia versión oficial, la administración del SIS sólo posee, 243 personas y una pequeña infraestructura. Sin embargo, en cada hospital o establecimiento de salud existe una frondosa burocracia que se encarga del SIS, que incluye contadores, médicos, técnicos; en algunos lugares hay hasta 12 personas. Además, se incluyen, los gastos en oficinas, luz, agua, teléfono, computadoras, Internet, papelería, útiles de escritorio, folletería, publicidad, etc. El año 2004, el SIS ha gastado aproximadamente 280 millones de soles de los cuales afirman que sólo han gastado aproximadamente 16 millones de soles en administración.  ¿Qué ha hecho el SIS para gastar tan poco en administración y poseer una frondosa burocracia, publicidad, equipos de cómputo etc? Muy fácil, ha traspasado sus propios gastos administrativos a los hospitales y establecimientos de salud.

Hay que recordar que los servicios del Ministerio de Salud se encuentran colapsados, sin mantenimiento, con atraso tecnológico y con falta de equipos, insumos e infraestructura. El poblador que acude a los establecimientos de salud a cargo de Ministerio de Salud sufre la pobreza y la inequidad. Sin embargo, el SIS le transfiere sus propios gastos administrativos en modo sistemático y cada vez en modo creciente.

Es necesario que sin falsos triunfalismos, con modestia, se sinceren las cifras. El Seguro Integral de Salud debe subsidiar los costos totales de cada uno de sus pacientes afiliados. No es posible, que los hospitales y postas del sector salud gasten dinero, que no lo tienen y vuelvan a subsidiar en modo cruzado también a la administración del SIS. Exprimir aún más a los servicios de salud del Minsa, significa ahondar la crisis, mayor colapso y finalmente privar del derecho a la salud a la población más pobre del Perú. La población requiere transparencia y menos politiquería en la atención de sus necesidades.

 Vocero oficial de la Asociación Médica Peruana  
 

Las condiciones de nuestro país son propicias para el brote epidémico

LA  GRIPE AVIAR COMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

El Perú no esta preparado para hacer frente a la posible epidemia. ......................................................Dr. Herberth Cuba García

      La gripe aviar es un problema de salud pública. Sin embargo, por la falta de liderazgo de las autoridades del sector salud, esta no ha sido considerada así. Ha sido necesaria  la presión de los médicos y la prensa para lograr que se considere a la gripe aviar como un serio problema de salud pública para nuestro país. La Asociación Médica Peruana y los medios de comunicación han exigido al sector salud la elaboración de una estrategia nacional de prevención y control contra la epidemia. A pesar que los organismos de salud internacionales, OMS y OPS habían alertado dramáticamente desde febrero del año 2004, del riesgo de una pandemia, el Ministerio de Salud de Perú no había hecho nada. Es más, en sus inicios pretendió acusarlos de alarmistas, luego, amplió la torta hacia todas las infecciones por influenza, es decir, las A;B;C, pretendiendo minimizar la gravedad de la influenza A, que es la aviar. Además, deslizó la idea de existir  intereses económicos por las denuncias. Sin embargo, luego del brote de Colombia, se ha generado una reunión de ministros de salud del área andina en Lima que ha declarado por fin que la gripe aviar es un problema muy serio de salud pública.

¿Qué importancia tiene declarar una enfermedad como problema de salud pública?, significa la articulación de una respuesta integral usando estrategias políticas, económicas, sociales, culturales, legales, médicas, etc. Por ejemplo, dejar en suspenso el ejercicio de algunos derechos ciudadanos, como el libre transito, destinar fondos, supervisar empresas, sistemas nuevos de información obligatoria, vigilancia, etc. Es necesaria la participación de todo el sistema político y de los políticos. La modificación de algunos procedimientos de producción de las empresas, alteración de las costumbres, propuestas legislativas, etc. Toda epidemia tiene enormes  implicancias en la marcha de nuestro país.

Los países europeos, EEUU, Chile poseen planes muy elaborados. Sí, ha leído bien, Chile también. Sólo basta visitar el portal del Ministerio de Salud de Chile, para saber a que atenerse. No solo el ciudadano común que cuida su salud, sino el empresario que cuida la rentabilidad de su empresa. Chile, no le pide a su pueblo que se tranquilice, le infunde tranquilidad por sus acciones. ¿Es posible que haya epidemia a pesar de estar preparados? Si, aunque en una probabilidad menor y con costos en vidas y económicos más bajos.

Las acciones de salud pública tienen 3 líneas de acción básicas: prevención y control, diagnóstico precoz y tratamiento. Las acciones de prevención y control tienen su símbolo ideal en la vacuna, sin embargo, en la presente epidemia esta sólo podría aplicarse y generalizarse 4-5 meses después del brote epidémico en humanos por lo cambiante del virus. Por ello, las acciones de prevención y control tienen como primer objetivo impedir que se afecten las aves. No hay que esperar que el brote llegue a los humanos para recién actuar. La primera barrera de control es evitar que las aves se contagien. Este objetivo estratégico solo puede llevarse a cabo si logramos un compromiso, una gran alianza, un gran comité nacional que elabore un gran plan nacional con objetivos y estrategias claras y comunes que eviten la duplicidad de gastos y esfuerzos. La necesidad de la participación del empresariado formal, informal, del estado, universidades, sociedad civil, organizaciones de base comunales, gremios, etc. es clave para el logro de este objetivo. Lamentablemente, el Perú no tiene un plan. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria en sendos comunicados sectoriales señala la creación del CODIA (Comité de Defensa contra la Influenza Aviar), es un avance del Ministerio de Agricultura, pero muy insuficiente y aislado.

La segunda línea de acción es el diagnóstico precoz y significa detectar a los enfermos por la presencia del virus, sobre todo del hiperpatógeno, H5N1, en las aves de nuestro país y también, de ser el caso, en los seres humanos. Veterinarios y médicos con laboratorios equipados, o con laboratorios nacionales o extranjeros enlazados en redes, tienen a su cargo esa difícil misión. En consecuencia cualquier ciudadano sabría donde dirigirse a la menor sospecha de la enfermedad o de presencia del virus. Lamentablemente, tampoco el Ministerio de Salud ha dado a conocer a la opinión pública y a la profesión médica cual es ese laboratorio o cual es la red de laboratorios que brindarán este servicio.Tampoco el costo de los análisis, tiempo de espera del resultado, métodos, etc.  este vacío tiene que remediarse en el más breve plazo.

La tercera línea de acción, se da una vez detectado el virus. Por un lado, todas las aves del foco epidémico son sacrificadas.  Algunos países han sacrificado miles de miles de aves. Este masivo sacrificio de aves rompe la cadena de transmisión de la enfermedad. Por otro lado, es distinto el comportamiento si se detecta el virus en los seres humanos. No es posible el asesinato en masa, ni por acción u omisión. Los seres humanos son tributarios de un tratamiento. Hoy ya existe un antiviral, el tamiflu que viene en cápsulas de 75 mg, y se usan dos cápsulas al día por 5 días. En los EEUU, el costo aproximado es de 75 dólares por las 10 cápsulas.

 Debido a la gran demanda internacional por el antiviral el laboratorio que detenta la patente ha sido sobrepasado en su capacidad y ha señalado su predisposición a autorizar las licencias para que también otros laboratorios produzcan el antiviral, y ha donado a la OMS un lote importante de antivirales, para alguna emergencia en cualquier país del mundo. Sobre este punto, el Ministerio de salud inicialmente señaló que debido al costo, era imposible tener los antivirales en el Perú. Extraño punto de vista. Si hay peruanos que lo pueden pagar, ¿porque no se le otorga el registro sanitario para que se venda en las farmacias?. Como se sabe el tamiflu, sirve también para los otros tipos de influenza, B y C.  Hay que remarcar que el gobierno debería poner los antivirales a disposición de quien pueda comprarlos y a través de un fondo rotatorio con otros países andinos tener un lote de antivirales para cualquier emergencia sanitaria.

         Las tres medidas de salud pública tendrán diferente énfasis según el objetivo estratégico que se persiga. Como ya se ha señalado, en la presente etapa, el objetivo estratégico es fortalecer la barrera de control para evitar que las aves se contagien. Sin embargo, esta tarea es muy difícil en nuestro país. Al lado de la crianza formal, moderna y con altísimos estándares de bioseguridad, se encuentra la crianza informal, precaria de subsistencia y peor aún, la clandestina a través por ejemplo de los recicladores de basura..

Además, se sabe que la crianza conjunta, en un mismo ambiente de pollos, patos, pavos, chanchos, etc. aumenta el peligro de la mutación y la enfermedad. Es común en nuestro país, este tipo de crianza. Se necesitará un inmenso esfuerzo para modificar esta ancestral costumbre, y lograr que las diferentes especies de animales se críen por separado y en ambientes aislados, que impida el contagio también de las aves silvestres y migratorias.

         Los mercados venden aves vivas, que son sacrificadas en presencia del comprador, sin las mínimas reglas de higiene. Se acerca la navidad y la demanda por pavos y chanchos se incrementará. Los pollos son la base de la alimentación en el Perú. Además, el consumo de huevos sin cocinar es extendido en variadas y sofisticados potajes y bebidas. Lograr que los mercados formales e informales, las amas de casa, comprendan el riesgo en que se encuentran y modifiquen sus costumbres será muy arduo. El rol de los municipios es muy importante.

         La falta de un plan estratégico, de información segura y confiable ha tenido un impacto negativo en la industria avícola. Los precios del pollo han caído. Ha disminuido su consumo.  ¿Caerá también la exportación?, es probable, el Perú deberá exhibir medidas de control muy exigentes. Chile es un ejemplo. No sólo hay que declarar que somos un país libre de gripe aviar, sino también  hay que demostrarlo. Como la gripe aviar  se transmite a través de las vías respiratorias, es necesario revertir el infundado miedo de consumir aves  y huevos cocinados. El Ministerio de Salud es responsable de cuantiosas pérdidas económicas por inacción.

 

Recomendaciones para la prevención y control de la gripe aviar de la Asociación Médica Peruana

Herberth Cuba García

1.- Formar una gran alianza, un comité, que englobe a todos los sectores involucrados: salud, agricultura, SENASA, aduanas, gobiernos regionales y locales avicultores, porcicultores, la administración de los parques, organizaciones de base, sociedad civil,  gremios profesionales, etc. para contrarrestar la epidemia y sobretodo para evitar la duplicación de esfuerzos y gastos.

2.- Precisar con claridad que el  objetivo estratégico en la presente etapa de la epidemia es evitar el contagio de nuestras aves.

3.- Funcionamiento inmediato de la red de laboratorios, con veterinarios y médicos para la detección precoz de la gripe aviar.

4.- Otorgar registro sanitario al antiviral oseltamivir (tamiflu) o similares, para que se vendan en las farmacias y crear un fondo rotatorio con los países andinos para la emergencia sanitaria.

5.- Normar la recolección de las posibles aves muertas y del eventual sacrificio de las aves que han entrado en contacto con las aves enfermas.

6.- Normar y asegurar las condiciones de aislamiento para los eventuales casos en los hospitales públicos.

7.- Informar, educar y comunicar a la población en:

a.-Crianza adecuada de las aves de corral. Cada especie por separado y en ambientes cerrados (para evitar el contacto con aves migratorias).

b.-Reconocimiento de los síntomas de la gripe aviar en los   pollos, pavos, patos, chanchos, etc. (moco nasal, tos, diarrea, malestar general). Comunicarse inmediatamente con SENASA y con el Ministerio de Salud.

c.-Evitar el contacto con los objetos y superficies contaminadas con deposiciones (heces) de las aves.

d.-Evitar la automedicación en los casos de síntomas respiratorios aparecidos en forma aguda con estado febril. Solicitar consulta médica.

 e.-Lavado de manos permanente, especialmente después del contacto con las aves.

f.-Abstenerse de acercarse a las aves cuando se está con síntomas respiratorios o con influenza humano.

g.- Ser un comprador informado en los mercados. Exigir higiene, mandilones, mascarilla, guantes, etc.

h.-Tener presente, al centro de salud, y al laboratorio de referencia más cercano.

i.- La carne de aves cocinada no produce gripe aviar, por lo tanto hay que incentivar el consumo de la carne de aves, cocinada.

j.-Los huevos cocinados no producen gripe aviar, por lo tanto hay incentivar el consumo de huevos de aves cocinados, por su alto valor nutritivo. 

 Vocero oficial de la Asociación Médica Peruana  
 

ALTA VOLUNTARIA

Herberth Cuba García*

Ha empezado ha recorrer el país una serie de noticias en relación al rol de los médicos en la defensa de la vida. En Piura un padre se opuso a una transfusión sanguínea de su hijo y este falleció. Se arguyo libertad de cultos. Luego, en un hospital local un paciente “solicita alta voluntaria” y fallece. También se arguye a la libertad. Estos hechos con consecuencias funestas necesitan una reflexión para que no vuelvan a ocurrir y peor aún, para que la sociedad deslinde responsabilidades.

La Constitución Política del Perú establece una jerarquía de valores. El primer valor ha sido consagrado a la defensa de la vida y la salud. La libertad es el segundo. Nadie puede quitar la vida, ponerla en riesgo ni suicidarse. El estado la tutela.

En otros países, como los EEUU, el primer valor es la libertad. En consecuencia la vida es relativa al ejercicio de la libertad. En consecuencia, para salvarle la vida a un suicida hay que preguntarle.

La ética médica consagra como su primer valor o principio, el primum non nocere, es decir, en primer lugar no hacer daño. La ética médica, hipocrática, coincide plenamente con nuestros preceptos constitucionales, en la defensa de la vida. No hacer daño a la vida. La beneficencia, es decir, buscar el bien de nuestro paciente es el segundo principio. Poner el principio de beneficencia antes que el de la vida, es relativizar la ética y la vida. ¿Qué significa hacer el bien?. Hitler con el argumento de hacerle el bien al pueblo alemán fabricó un holocausto. Por ello, sabiamente la ética médica  le da al principio de beneficencia un legítimo segundo lugar. El primer principio es no hacer daño, por ello también la ética médica es conocida como ética del no mal.

En los EEUU, donde el principio de la libertad esta sobre la vida, existe una corriente ética, que se disputa con la ética médica la supremacía en el pensamiento médico, esta es la bioética. La bioética tiene como primer principio a la autonomía del paciente, es decir la libertad. La vida esta al servicio de la libertad. La bioética exige un contrato para salvar una vida. Este contrato se llama consentimiento informado.

 ¿Es necesario revisar estos aspecto éticos y legales para entender los funestos casos señalados?, Si, es necesario. Hay que tomar en cuenta que la valoración de los hechos que realizan las normas, las leyes, se enmarcan dentro de los principios constitucionales. Si la Constitución Política del Perú, protege la vida y la salud por sobre todos los demás principios, de igual manera deberían proceder los médicos y el sistema sanitario del Perú. Los médicos no pueden aplicar los principios bioéticos en su quehacer cotidiano laboral. Eso sería ilegal.

Negarse a recibir una transfusión, siendo este el último recurso para sobrevivir, no sólo es no ético sino también ilegal. De igual forma, exigir el alta voluntaria, cuando su salud esta en riesgo o peligro de muerte.  La alta voluntaria es contraria al ordenamiento jurídico y contrario a los principios de la ética médica. Los médicos debemos recurrir a los jueces, para que con el auxilio del derecho nos ayuden a salvar vidas y daños a la salud.

*Vocero oficial de la Asociación Médica Peruana”  
 

La población, los médicos y las vacunas
Publicado en el Diario Regional Huánuco, 22 de setiembre del 2005 - Por Herberth Cuba García

La población peruana ha conocido del enorme debate que se generó en torno a las vacunas con mercurio como preservante en los EE.UU. y que trajo como conclusión su prohibición en ese país del norte. En el Perú desde hace tres años los médicos exigieron en cumplimiento de la Ley General de Salud la misma conducta. Además señalaron el riesgo que corrían los niños que recibían estas vacunas con mercurio (trastornos en el desarrollo sicomotor, retardo del lenguaje, problemas de comportamiento, convulsiones, etc.) cuya presentación en multidosis es hasta la fecha usada en algunos establecimientos de salud y fruto de enorme controversia.

En carta dirigida a la Asociación Médica Peruana de fecha 25 de julio del 2005, el Ministerio de Salud textualmente dice que “en el presente año 2005, durante la gestión de la Dra. Pilar Mazzetti, hemos reemplazado el uso de dos dosis DPT (difteria, tétanos y tos convulsiva), la vacuna contra el Haemophilus Influenza y la Hepatitis B en presentación monodosis que no contienen Timerosal” (mercurio). Es decir, señalan que retiran las malas vacunas con mercurio y la reemplazan con otras sin mercurio. Sin embargo, la población y los médicos constatamos en agosto con preocupación campañas agresivas de vacunación, trabajando, incluso los fines de semana, especialmente en las zonas de mayor pobreza, con vacunas con mercurio y en el mes de su vencimiento. ¿Por qué se usaba malas vacunas si ya existían vacunas libres de mercurio? Este hecho fue el detonante del escándalo.

Pero lo peor, se conoció luego. El 25 de mayo y el 15 de junio del 2005 se promulgaron el DS 013-2005-SA y la RM 456-2005-SA que eluden a la Ley General de Salud y eliminan el control de calidad a los medicamentos e insumos médicos que serán donados a la población en los programas de intervención de gran impacto social. Esto incluye a las vacunas. Esto ha hecho posible que vacunas prohibidas en los EEUU, y que según Ley General de Salud también lo está en el Perú, hayan ingresado a nuestro país. Toda una leguleyada.
El problema de la vacuna ha desnudado un tema mucho más complejo aún. No sólo el intento de encubrir el hecho de que las vacunas que son aplicadas a los niños contiene mercurio (tóxico) como preservante e impedir que la población ejerza los derechos legales que le corresponden contra esa negligencia, sino también, que no existe control de calidad a los medicamentos que el Minsa dona a la población. Sin rotulados, sin información. Los médicos no saben que recetan y la población no sabe que consume. La elusión de la Ley General de Salud es un atentado a la salud pública.

Los médicos y la población exigen que el gobierno retire no sólo las vacunas con residuo tóxico (mercurio) de los establecimientos del MINSA, de EsSalud, del sector privado, supermercados, boticas, etc., sino también, el cumplimiento irrestricto de la Ley General de Salud, es decir, medicamentos seguros, de calidad y con información prolija. Además, que los autores de tamaña leguleyada contra la salud pública asuman sus responsabilidades. 

*Vocero oficial de la Asociación Médica Peruana”
 

La salud y el marketing político

El discurso presidencial, grandilocuente en logros macroeconómicos, evitó tocar el tema de la salud, pues es evidente su retroceso. La población percibe con mucha claridad el divorcio entre el discurso oficial y las necesidades en salud. La promesa fácil, como por ejemplo, la píldora del día siguiente, con escándalo mediático incluido, para luego constatar que las postas y hospitales públicos están desabastecidos de anticonceptivos, no sólo de la famosa píldora del día siguiente, sino también de la clásica píldora, del condón y la inyección.

¿Por qué ese afán de prometer más si no pueden cumplir con las obligaciones ya contraídas? Hacer cola de madrugada, para una consulta, un tratamiento o un procedimiento, que nunca llega, debido a la escasez y a la carestía, es una afrenta al ciudadano, al pobre.

Esta necesidad ha sido percibida por los políticos, que han empezado una enorme campaña publicitaria en torno a la salud. Los hospitales de la solidaridad, de Castañeda Lossio, las boticas de a sol de Alan García, los chalahospitales de Kouri, e inclusive Lourdes Flores ha incursionado en un programa preventivo, etc.

De pronto todos los candidatos diseñan esquemas de marketing con la medicina como instrumento. Programan cirugías a niños en horarios nocturnos, que coincidan con los noticieros para su transmisión en vivo, con la finalidad de resaltar las calidades de sus programas de salud. 

Hay quejas de los vecinos por la contaminación ambiental, aglomeraciones, cambio de uso de las zonas residenciales en zonas comerciales para abrir estas improvisadas carpas, llamadas clínicas. Se viola la intimidad de los niños y pacientes, derecho humano fundamental, al presentarlos en los medios masivos de comunicación.

Hoy se percibe una serie de programas en salud que compiten dentro de la informalidad y la politización. Sin embargo, el Ministerio de Salud, que es el ente rector, que debe hacer cumplir las normas para el funcionamiento de los establecimientos de salud, no hace nada.

No está mal que los políticos entiendan por fin que la salud es importante no sólo para ganar votos sino también para contribuir al bien común. Sin embargo, es bueno que piensen que los pobres son seres humanos y como tal deben ser tratados. Los derechos humanos son patrimonio de todos.

El respeto a la vida, a la libertad, a la dignidad y a la intimidad es capital para brindar atención médica, en ambientes adecuados, con buenos equipos, insumos de calidad y personal médico idóneo.

La ciudadanía espera que estos aspectos que felizmente ya se encuentran normados en nuestro país, no sean letra muerta y que los políticos asuman las correcciones necesarias y que el Ministerio de Salud haga cumplir las leyes y asuma el rol rector que le corresponde. 


La salud como anécdota

La salud una vez más ha sido olvidada por el presidente Toledo en el mensaje a la nación. Ha referido algunos logros, que son muy discutibles y ha omitido el incremento de los indicadores negativos de la salud y, lo que es peor aún, no hay capacidad de enmienda.

El país esperaba unos lineamientos claros, con objetivos y estrategias, que permitan brindar a la población mejores servicios, mejorar la eficacia y eficiencia del gasto en salud, y que sirvan como puente para el siguiente gobierno. Sin embargo, se ha diluido en el detalle, en la anécdota. Ha faltado darle coherencia a los logros macroeconómicos con el sector salud. En salud, ha hecho falta el estadista.

Ha referido como logros al Seguro Integral de Salud, señalando sus diversos componentes, como parto institucional, el número de atenciones, disminución de la mortalidad infantil, el aumento del número de vacunas por niño, el incremento salarial de los profesionales de la salud y la rehabilitación en el presente año de 24 hospitales regionales. Y finalmente, como parte del Programa Nacional de Reparaciones, la asignación de 4 millones de soles para mejorar sus postas.

Ha omitido el alto nivel de ineficiencia del Seguro Integral de Salud, por el subsidio del Estado a las personas que no lo necesitan, sobre las quejas contra las vacunas (que contienen como preservante al mercurio y que pone en riesgo la salud de los niños) y señalar que sólo 24 hospitales regionales se beneficiarán de mejoras, sin precisar montos, es algo muy insignificante frente al colapso del sistema hospitalario del país.

La realidad de la salud en el Perú es otra. Hay un deterioro cada día mayor de los indicadores negativos (por ejemplo, dengue, malaria, tuberculosis, verruga, etc.), de la infraestructura, equipamiento y escasez de insumos.

Como sabemos, esto no se justifica sólo por falta de dinero, sino que hay ineficacia e ineficiencia. Se gasta el poco dinero sin objetivos claros y con estrategias costosas. La percepción que nos queda después del mensaje a la nación es que el sector salud está a la deriva y el primer mandatario no se da cuenta.

La profesión médica hace votos para que los actores políticos, la ciudadanía, saquen de la anécdota al sector salud y logremos que el gobierno perciba como necesaria la coherencia entre el desarrollo económico y el desarrollo de la salud.

 


SIDA: Despilfarro y tráfico de medicinas

Dr. Herberth Cuba García

El Diario “La Primera” ha puesto sobre el tapete 2 hechos que han consternado a la opinión pública: De un lado el referido a un despilfarro del dinero asignado para los pacientes con VIH Sida en supuestas campañas preventivas, en afiches, lapiceros, etc y de otro el tráfico de las medicinas destinadas a los enfermos, señalando pruebas que indican la venta ilícita de medicamentos donados.

Es importante darnos cuenta que detrás de cualquier acto de corrupción interviene no sólo la conducta inmoral y delincuencial de algún sujeto, sino, sobre todo, la falta de elementos de control, de normas, y comportamientos que no toleren o hagan imposibles los actos de corrupción. Una organización sin normas claras, con principios morales relajados y sin liderazgo es probable que incube en su seno terribles actos de corrupción.

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó en el Diario “El Peruano”, en el mes de febrero del 2004, la norma legal que creaba el TARGA (Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad), centralizado en 8 hospitales de diferentes puntos de la capital, y en Organizaciones no Gubernamentales (ONG) debidamente “acreditadas”. En la practica, el Minsa transfiere recursos a las ONG para que estas sean intermediarias en la prescripción y dispensación de los tratamientos contra el SIDA, así como en la actividad preventiva. Esto significa que el subsidio del Estado para el tratamiento de los pacientes con VIH- Sida no es un subsidio directo a la demanda (pacientes), tal como ocurre con los pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS) sino, a las ONG y hospitales, es decir a la oferta (instituciones).

Conociendo las malas experiencias de entregar el subsidio a las instituciones y no directamente a los pacientes ¿qué ocurrió para que el Ministerio de Salud teniendo una herramienta tan importante de subsidio directo como el SIS haya tomado el atajo de los hospitales y las ONG?. Por el momento no lo sabemos, pero alguien debería responder.

Además, hay que remarcar que la norma legal aludida es genérica, escasa en mecanismos de monitoreo y control, omisión grave si se tiene en cuenta que los tratamientos antirretrovirales son muy costosos y, por lo tanto, se cumple el dicho muy sabio que reza, “en arca abierta el justo peca”. 

La ciudadanía espera que las investigaciones se lleven hasta las últimas consecuencias, y no se exhiban a delincuentes menores como chivos expiatorios. Hay que recordar que La Primera ha aportado denuncias de varios puntos del país. La situación de los afectados de tan alevoso delito son indefensos pacientes, muchos de ellos abandonados y que padecen atroces sufrimientos físicos y el estigma social. Para estos delincuentes que merecen el rechazo unánime, debe caer todo el peso de la ley. Asimismo, es necesario una profunda investigación y sanción de los funcionarios del Ministerio de Salud que han permitido un entorno tolerante a los actos de corrupción.

DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA PERUANA

 


La Ministra de salud en el Congreso

 

Ha culminado la presentación de la ministra de salud en el congreso de la República cumpliendo la formalidad impuesta por el Presidente del Consejo de Ministros al requerir que cada sector en sólo 10 minutos presente a la representación nacionalsus lineamientos de política del corto plazo bajo los principios de austeridad, participación y reconciliación

La ministra ha resaltado el compromiso para trabajar el corto plazo con la mira en el largo plazo para lograr el acceso total de la población a los servicios de salud, para lo cual se ha planteado un listado de acciones, de las cuales resaltamos algunas que nos parecen indispensables para revertir la actual situación de colapso del sector. Por ejemplo:

Un aspecto novedoso y que se encuadra dentro de la reconciliación planteada por el Premier está la ampliación del componente de salud mental con miras a enfrentar las secuelas de la violencia que afectó a nuestro país dando prioridad a 5 departamentos incluyendo Ayacucho, además que da cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. 

Otro aspecto importante ha sido su lectura crítica del Seguro Integral de Salud (SIS) y ha planteado algunas líneas de acción como la mejora del reembolso, la fiscalización, y el sistema de identificación de pacientes. Como todos sabemos el SIS tiene una demora en el reembolso de dinero a los centros hospitalarios de varios meses lo que ha puesto al borde del colapso no solo al SIS sino a los propios hospitales. Además, la fiscalización es engorrosa, se audita con un sistema complejo, burocrático que produce una parálisis administrativa que la vuelve ineficaz e ineficiente. Un aspecto central para administrar el subsidio del estado es seleccionar adecuadamente a los pacientes que son beneficiarios de este subsidio. No debe recibir subsidio el que no lo necesita y debe recibirlo quien lo necesita. Así de simple. Por ello es importante el anuncio del sistema de identificación de usuarios, aunque debería llamarse sistema de identificación de afiliados o de pacientes.

Con relación al SIS ha lanzado el reto de avanzar hacia el sistema de capitación. Los 3 primeros aspectos reseñados con relación al SIS son mejoras administrativas, sin embargo, el verdadero cambio, el rediseño, es la aplicación del sistema de pago por capitación. Esto significa cambiar totalmente el modelo de atención de salud actual. Se daría énfasis a la prevención y se premiaría económicamente a los médicos que menos enfermos atienden por haber realizado un buen trabajo preventivo en su población asignada.

La mayor crítica que han recibido sus antecesores provienen por la falencia en los programas de planificación familiar, VIH SIDA y la tuberculosis. La ministra ha prometido mayor énfasis, ha planteado algunas cifras, quedando pendiente aclarar cómo lo logrará. Eso sí, la intervención de la nueva ministra de salud vislumbra el abandono de las corrientes fundamentalistas que se habían enseñoreado dentro del Ministerio de Salud. 

DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA PERUANA

 

En salud, ¿voto de confianza?

Ha causado sorpresa la forma como el premier Carlos Ferrero se ha pre­sentado en el Congreso cumpliendo el ar­tículo 130 de la Constitución, para efecto de la cuestión de confianza. No ha leído el discurso ;programa y ha improvisado en modo didáctico en determinados pasajes del mismo. El mensaje con relación al sector Salud ha sido un listado inconexo de asuntos puntuales y ha eludido el as­pecto deI Financiamiento de dicho listado. Ha guardado silencio sobre la desatención, del programa, de planificación familiar de los niños con insuficiencia renal y VIH Sida, del seguro integral de salud, que con tanto acierto fue señalado por la prensa. La mayor omisión ha sido la ausencia de lineamientos de política capaces desprender un proceso de reforma del Estado en el rubro de la salud.

Por ejemplo, ha señalado que Seguro Integral  de Salud incrementará sus atenciones a 8.8 millones de personas, sin explicar como resolvera primero el colapso económico en, que se encuentra. A renglón seguido ha prometido que en un mes será presentado al Congreso un Proyecto, de Aseguramiento Universal en Salud. Según ha trascendido se. pretende unificar EsSalud con el Se­guro Integral; de Salud. Es decir, se pretende que EsSalud con su ya deficitario financiamiento resuelva la atención médica de 8.8 millones dé personas adicionales.

Ha resaltado que existen US$ 18 millones del convenio de cooperación internacional llamado Fondo global para atender las necesidades del sida, tuberculosis y malaria. Es una buena noticia, pero hay que mencionar que es insuficiente. Solo el programa de tuberculosis debería duplicar ;esa cifra. De igual manera, la promesa que en el 2004 el 100% de los niños menores de un año serán vacunados, es un mea culpa por el descuido de! programa de inmunizaciones y cuyo resultado fue el 'rebrote de algunas enfermedades propias de la infancia como la, tos convulsiva.

 Há prometido la construcción del nuevo hospital de San Juan de Lurigancho con 80 camas en el 2004 y; la inversión de soIo US$ 6 millones para adquirir equipos médicos para repartirlos a 244 establecimientos a nivel nacional. Cabe precisar que la propia población del distrito se había movilizado exigiendo un hospital, sin embargo, un hospital de 80 camas es pe­queño frente a las necesidades de más de; un millón de personas.

En relación con EsSalud ha prometido el reequipamiento hospitalario de alta complejidad,sin precisar cifras, destinado a las emergencias a escala nacional. El gesto es importante si se tiene en cuenta que el nivel de obsolescencia de los materiales, equipos e infraestructura de EsSalud es de más de 30 años.

La sanidad de la policía se encuentra en proceso de reestructuración, esto in­volucra personas, equipos, insumes y procesos, además de lincamientos de política, que lamentablemente no han si­do señalados y ha planteado únicamente su tercerización Ha hecho mención especial al afán de moralizar la sanidad, sobre todo en el rubro de medicamentos.

En e! tema educativo resaltó el nombramiento inmediato de más de cinco mil docentes que se encuentran hoy e calidad de contratados; sin embargo, ¿por qué no se ha referido al nombramiento de los médicos del Ministerio de Salud? Es obvio que no está en la agenda,del gobierno. No ha comprendido aún la importancia de la libertad de conciencia del médico en el ejercicio de su profesión y como derecho de los pacientes.

Y finalmente ha señalado como un es­pacio de concertación, además del Acuerdo Nacional, a una decena de consejos, entre los cuales está el Consejo Nacional de Salud, según la versión expuesta que no se encuentra en la versión impresa y publicada en El Peruano. Es decir, hay dos versiones sobre el Consejo Nacional de Salud. La versión hablada introduce un nuevo giro a su esencia, pues fue creado como sustento del Sistema Nacional Coor­dinado y Descentralizado de Salud. El nuevo giro podría corregir las objeciones que se han hecho, para que se democratice y resuelva las exclusiones de la sociedad civil. Esperamos que estas dos versiones sean solo un lapsus de la prensa y no el, afán desmedido de ganar la confianza.

* directivo de la asociación médica peruana

Subir


La negligencia sanitaria y la violación de los derechos humanos

Herberth Cuba García*

Gran controversia ha generado el Proyecto de Ley aprobado en el pleno del Congreso de la República con relación a la obligación de los médicos de contratar un seguro por negligencia, impericia, imprudencia y error médico, debido que la población luego de la euforia inicial al analizar con mayor detenimiento comprende que esta indemnización sería casi imposible. El Proyecto de ley denominado ¨SOAT Médico¨ o Proyecto Amprimo, perjudica a los ciudadanos, al Estados, a los profesionales y servidores de salud y a los médicos. Es ineficaz e ineficiente.
Los hospitales muchas veces en los procesos judiciales han querido alegar el mito de que los médicos que laboran en los hospitales lo hacen en libre ejercicio de su profesión y por tanto, ellos, los médicos, asumen solos la responsabilidad de sus actos y los daños que pudieran inferir, sin que la institución pueda ser responsable de los daños ocasionados.
Esta es una falacia, ya que es fácil de entender que los hospitales se obligan a respetar un contrato de alojamiento, alimentación, transporte, cuidado, suministro de medicamentos, materiales, insumos, equipos, infraestructura y personal idóneo y capacitado. Cuando falla alguno de estos componentes, a pesar que querer hacer las cosas bien,